sábado, 31 de diciembre de 2016

PRACTICA 10 : ¿ DE QUE TIPO DE SUSTANCIA SE TRATA ?

Practica 10 : ¿ de que tipo de sustancia se trata ? 

Objetivo : Distinguir sustancias ionicas y covalentes con base en sus propiedades .

Investigación : Investiga los usos y propiedades físicas y químicas de 3 sustancias  ionicas y 3 covalentes ( preferentemente indaga sobre sustancias que utilices en la vida cotidiana ). Justifiquen su lista .

  • Ionicas : 
  • Son sólidos con elevados puntos de fusión.
  • Son solubles en disolventes polares (agua). Sin embargo, presentan baja solubilidad en disolventes apolares.
  • Fundidos y en disolución acuosa conducen la corriente eléctrica.
  • Se obtienen a partir de elementos con distinta electronegatividad (metal y nometal)
Covalentes : 
Muchos compuestos covalententes son gases y líquidos. Los sólidos presentan puntos de fusión relativamente bajos.
  • Presentan una importante solubilidad en disolvente apolares (tolueno, hexano, tetracloruro de carbono). Presentando baja solubilidad en disolventes polares.
  • No presentan conductividad electrica en fase líquida.
  • Están formados por elementos con electronegatividades similares.

  • Hipótesis : Haz una lista de las sustancias que creas que son covalentes o ionicas basándote únicamente en lo que hemos visto en clase .

  • Ionica
    Covalente
    2
    1
    3
    4
    5
    6

  • Material : 
  • . 4 Vasos desechables transparentes .
  • . 4 cucharas desechables 
  • . Dispositivo para medir la conductividad eléctrica .

  • Sustancias : 
  • . Agua y muestras de diferentes tipos de sustancias que seleccione la profesora .

  • Procedimiento :
  • 1.- Rotula los vasos con numero del 1 al 4 .
  • 2.- Analicen la apariencia , estado de agregación , solubilidad en agua y conductividad eléctrica de las distintas sustancias que proporciones la profesora . Registren sus observaciones en la siguiente tabla 

  • Sustancia
    Apariencia :
    Estado de agregación :
    Solubilidad en agua :
    Conductividad eléctrica :
    Oxido de calcio : C9O
    Esta en polvo , parece harina , es blanco , parece talco .
    Solido
    Media
    Media
    Cloruro de hidrogeno :  LiCl
    Parece sal , es blanco , tiene granitos ,es como amarillo .
    Solido
    Alta
    Alta
    Cloruro de estroncio  : SrCl2
    Es blanco , granulado , parece sal .
    Solido
    Alta
    Media
    Oxido de cobre : Cu2O
    Es morado , parece sombra se ojos , talco.
    Solido
    Baja
    Alta
    Glucosa 
    Es blanco , parece azúcar , es polvo .
    Solido
    Media
    Media
    Dextrosa
    Es blanco , parece sal fina , es polvo .
    Solido
    Alta
    Baja
    Observaciones ( imágenes y descripción )  :


      Materiales 
Numerando los vasos

   Añadiendo el agua 
Comprobando la conductividad



Análisis :                                                                         
1.- De acuerdo con los resultados de la tabla , hagan una lista con las sustancias ionicas y otra con las covalentes .
ionco Covalente 
2 1
5 3
6 4

2.- La profesora te proporcionara el nombre de cada sustancia .
Hagan el modelo de lewis y anoten la formula quimica para cada uno .                                                                         
3.- ¿Resulto correcta la lista que hicieron en el punto numero 1 ? ¿ porque ?                                                                   
Solo el numero 1 quedo ya que  aun con agua sigue produciendo electricidad .

Conclusión : 

En mi hipótesis algunas cosas estaban correctas y otras no , como el de que iba a ser fácil y divertido , aprendí que aunque pareciera que  iba  a ser difícil porque pensé  que los materiales no conducían materiales teniendo agua incluida .
 
                                                            

 

PRACTICA 8 ¿ METAL O NO METAL ?



Practica 8 ¿ Metal o no metal?

Objetivo : Identifica alguna propiedades de los materiales sólidos que les proporcionara la profesora para clasificaros en metales y no metales  .

Investigación : Investiga 3 datos curiosos de cada uno de los siguientes  metales : platino , titanio y oro ; así como los usos que se les da en la vida cotidiana , medicina y la industria .

1.- Emplearlo en joyerías es muy caro ya que su costo es muy elevado .
2-. Todo el platino extraído por el hombre desde el principio de los tiempos cabria en una habitación normal .
3.- Con un gramo de platino se puede hacer un alambre de 2 km. de largo .
1.- El titanio es uno de los elementos más abundantes de la naturaleza.
2.- En estado puro es blanco y brillante, es muy resistente, ligero y tiene una densidad considerablemente baja, siendo excelente en la resistencia frente a la corrosión.
3.- El titanio es un 60 por ciento más pesado que el aluminio, sin embargo, es el doble de fuerte . 

Oro : 
1.- El ser humano tiene oro disuelto en el organismo que aun reuniéndola  toda la cantidad seguiría siendo microscópica .
2.- Una onza de oro puede ser estirada hasta el punto de llagar a ser un cable de 80 km de largo .
3.- Se cree que hay mas de 9000 toneladas de oro en nuestros océanos .

Usos del platino  : 
En el ámbito de la salud , se encuentra como ingredientes activos de drogas de quimioterapias y en la terapia de radiación , en la lucha contra el cáncer .
Se utiliza en maquinas para la fabricación de vidrio .
En la electrónica se utiliza para la creación discos duros .
El platino de utiliza para la creación de explosivos y fertilizantes .

Usos del titanio :  
Se pueden utilizar para hacer prótesis .
Se utiliza para las centrales térmicas y eléctricas .
 En el ámbito de la joyería y de la bisutería. Así es posible encontrar pulseras, pendientes, anillos, etc., fabricados en este metal. 
Productos de consumo deportivo como palos de golf, bicicletas, cañas de pescar, etc. 
El dioxido de titanio se usa en pinturas, papel y plasticos.

Usos de oro :  
Una  pequeña cantidad de oro se utiliza en casi todos los dispositivo electrónico. Esto incluye: teléfonos celulares, asistentes personales, calculadoras, unidades de GPS, entre otros. 
Las bolsas de aire, que se han instalado en más de 30 millones de automóviles en todo el mundo, cuentan con contactos eléctricos bañados en oro para asegurarse de que los dispositivos de seguridad funcionen cuando es necesario. 
En cientos de naves espaciales, el oro ha sido usado como una película para cubrir muchas partes de su interior.

Hipótesis :
Opino que va a ser algo complicado ya que al armar el circuito con algo aunque sea pequeño y que este no este bien conectado este ya no va a prender . Aun así se me hace muy interesante.

Material : 

. Sistema de conductividad eléctrica : 3 caimanes del mismo color , 3 focos led jumbo ,  pila de 9 voltios .
. Lentes de protección.
. Martillo .
. Clavo .
. Fibra para lavar trastes .
. Lata de refresco .
. Punta de lápiz o lapicero .
. Clip.
. Imán .  

Procedimiento : 

1.- Analicen las propiedades físicas de cada material : color , brillo , maleabilidad , conductividad eléctrica , y magnetismo .
2.- Armen el sistema de conductividad eléctrica y registren si el material conduce electricidad .
3.- Golpeen los materiales con un martillo para detectar si son tenaces , dúctiles , maleables , etc. Se turnaran para salir por equipos .
Resultado de imagen para esquema basico de un circuito electrico
4.- Registren  sus resultados en la siguiente tabla :


Material
Color
Brillo
Maleabilidad
Ductilidad
Conductividad  eléctrica
Magnetismo
Clavo
Plateado
Alto
Bajo
Bajo
Alto
Medio
Fibra de trastes
Plateado
Alto
Alto
Alto
Alto
Bajo
Cinta  de magnesio
Gris obscuro
Alta


Alto
Bajo
Clip
Plateado
Alta
Alto
Alto
Alto
Medio
Vidrio
Transparente
No
No
No
No
Bajo
Palillo
Café
No
Alto
Alto
No
Bajo
Cobre
Dorado
Alta
Alto

Alto
Bajo


Observaciones ( imágenes y descripción ) : 

 Materiales .          
                               
                                
                                 
                                  
                                   
                                    
                                     
 Haciendo los sistemas.
                                      
                                       
                                      
Probando la maleabilidad.
                                    
                                    
                                    
                                     

Análisis :                                                                                                                       

1.- Agrupa a los elementos con propiedades físicas similares . Nombren como metales o no metales , y si es necesario , formen subgrupos  .                                                                                   

Conclusión :                                                                                                          

En esta practica aprendí  muchas cosas que no conocía y que fueron muy interesantes y que a la vez yo no sabia que con algunos materiales de nuestra vida cotidiana se podían utilizar para la energía .
Y esto lo hizo muy interesante y que me gusto mucho porque siempre que vamos al laboratorio aprendo algo nuevo .