viernes, 16 de diciembre de 2016

Practica 6 : LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA



PRACTICA 6: LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA .

Objetivo : Comprobar la ley de la conservación de la materia o la masa .

Investigación : Definan conceptos : materia ,masa , ley de la conservación de la materia y la importancia de esta ley en la vida cotidiana y en la industria .

 materia : Se conoce como materia a todo lo que conforma el universo físico, ocupando un lugar en el espacio y susceptible de poseer distintas formas, siendo percibida por los sentidos. Todos los cuerpos están integrados por materia, difiriendo en ellos, su tamaño, su forma y su peso. 
MasaLa Masa es la medida que indica la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Un cuerpo corresponde a una porción de materia que puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso, el cual puede estar formado por materiales de igual o diferente naturaleza.
Ley de la conservación de la materiaEn el año 1745, Mijaíl Lomonosov enunció la ley de de conservación de la materia de la siguiente manera:  En una reacción química ordinaria donde la masa permanece invariable, es decir, la masa presente en los reactivos es igual a la masa presente en los productos. En el mismo año, y de manera independiente, el químico Antoine Lavoisier propone que ” la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”. Es por esto que muchas veces la ley de conservación  de la materia es conocida como ley de Lavoisier-Lomonosov.

Ejemplos en la vida cotidiana :

La combustión: Si se queman 10 gramos de papel se obtiene .1 gramos de cenizas y 9.9 gramos de gases productos de la combustión que son liberados. La ebullición: Si se hierve un Kilogramo de agua en estado líquido durante el tiempo suficiente para que se consuma, se obtendrá un Kilogramo de vapor. Una reacción química: Si se tiene un Kilogramo de Hidrógeno y se combina con un Kilogramo de Oxígeno mediante una descarga eléctrica se obtendrá un kilogramo y medio de agua y medio kilogramo de Oxígeno, lo que se expresa en la siguiente reacción: H2 + O2 àH20 + O Si a un automóvil se le carga con 20 Kilogramos de combustible, después de haber encendido el motor durante un tiempo y de que se haya consumido todo el combustible, el auto pesará 20 Kilogramos menos, pero en la atmósfera habrá 20 Kilogramos más de gases producto de la combustión.

Hipótesis :
Opino que se va a hacer vapor , parecerá un volcán , saldrá espuma y se inflara el globo gracias a que los gases hacen que se infle .

Material :

. Embudo de plástico .
. Probeta de 250 ml. 
. Balanza granataria .
. Matraz erlenmeyer de 200 ml .
. Globo mediano .
, Liga grande .
. Espátula .
. Mortero con pistilo  .
. Masking tape .

Sustancia :

. Bicarbonato de sodio.
. Vinagre de manzana o caña .

Procedimiento : 

1. Con ayuda del embudo , depositen en el globo dos cucharadas de bicarbonato de sodio .
2. Midan 100 ml de vinagre y viertanlos en el matraz , después con cuidado de que el bicarbonato no caiga en el vinagre cubran la boca de matraz con el globo , amarrenlo  con la liga y sellenlo perfectamente con el masking tape .


Resultado de imagen para ley de la conservacion de la materia
3. Acomoden el dispositivo ( matraz con el globo ) sobre la balanza y determinen su masa . Registren el dato .
Peso 208 . 4 gm.
4. Con cuidado , vacíen el contenido del globo en el interior de la botella y dejen pasar 3 minutos y pesen de nuevo el dispositivo  .
Registren el dato .
Al vaciarlo y pesarlo peso 210 gm.

Observaciones ( imágenes y descripción )  :

Añadiendo el bicarbonato 

                                           

 Añadiendo el vinagre      
Sellando la abertura con el globo
Pesando el sistema                       
                                                      
Vaciando el bicarbonato al vinagre
                                                           


Análisis:                                                                                                                           

1.- ¿Hubo alguna variación en la masa del matraz con el globo antes y después de la reacción  química ?                                                                                                                          
Si nada mas vario 2 gm                                                                                                                             2.- ¿Consideran que trabajaron con un sistema cerrado ? ¿ Porque ?                                               
             
Si ya que gracias al globo los gases que produce la reacción química del vinagre y el bicarbonato no se escapa y se quedan ahí .
3.- ¿Cual fue la importancia de hacer mediciones precisas durante ese experimento ?
Ya que al hacer mediciones comprobaríamos si esta teoría es cierta y es lo que nosotros estams comprobando .
4.-¿ Que relación es posible establecer entre esta actividad y la experiencia de lavoisier ?
Que tanto nosotros como el trabajamos con un sistema cerrado y que los dos buscábamos que esta teoría fuera cierta .

Conclusión : 

Al final descubrimos que esta teoría es cierta ya que al tener un sistema cerrado es mas posible que los gases o partes pequeñas de la materia no se salgan y así poder conservarla toda y que esa materia no se modifique no importa a que pruebas los sometas .


No hay comentarios:

Publicar un comentario