viernes, 28 de octubre de 2016

Practica numero 3:¿Cuanto absorbe ? Medición de masa y volumen.

Objetivo :  Determinar la capacidad absorbente del poliacrilato  de sodio y conocer los daños que causa al ambiente y  la forma correcta de desecharlos.

Investigación : Que es el poliacrillato de sodio , que usos tiene , que daños causa al ambiente y ¿ Cual es la forma correcta para desecharlo ?

poliacrilato de sodio:  es un polímero formado por monómeros , se le conoce como súperabsorbente,es un polvo blanco y sin olor , este puede aumentar su volumen si se le agrega agua , puede absorber agua gracias a su estructura molecular http://www.ratser.com/que-es-el-poliacrilato-de-sodio-y-como-se-utiliza/.
Usos que se le pueden dar al poliacrilato de sodio : Pañales , toallas higiénicas o procesos que requieran absorción de agua .https://es.wikipedia.org/wiki/Poliacrilato_de_sodio
Daños que causa el poliacrilato de sodio en el ambiente : Causa mas forestación de arboles ya que se usa el polacrilato para hacer los pañales .https://es.wikipedia.org/wiki/Poliacrilato_de_sodio
Como desecharlo : Se tiene que reciclar para causar menos daño al ambiente .

Hipótesis :

Opino que se va a hacer algo que nunca había experimentado ya que nunca lo había visto y aunque no se sacar el volumen opino que sera divertido.

Material :

. 1 pañal desechable .
. 1 frasco de boca anca  de 1 litro aproximadamente .
. 1 Balanza .
. 1 bolsa de plástico mediana.
. 1 agitador de madera o vidrio.
. 1 pipeta de 10 ml.
. Agua de la llave .
. Papel de baño o servilletas.
. Cubre bocas.
. Lentes.
. Guantes.
. Vaso de precipitado.

Procedimiento : 

1. Coloquen el pañal dentro de la bolsa de plástico y ràsguenlo para sacar el relleno de algodón. Desmenucen el algodón dentro de la bolsa , sacudiéndola de vez en cundo. De esta manera , el polvo blanco cristalino de poliacrilato  de sodio se acumulara en el fondo de la bolsa  .
2. pesen el polvo extraído con una balanza y determinen la masa de poliacrilato de sodio que contiene un pañal. Vacíen el polvo al frasco.
3.Midan 10 ml. de agua con una pipeta y agréguenlos al polímero. Agiten suavemente con la varilla de vidrio hasta que el agua se absorba.
4.  Continúen añadiendo 10 ml de agua cada vez . Usen el agitador para mezclar el agua y el poliacrilato y una tira de papel de baño para verificar que se absorbe el agua que agreguen. Recuerden registrar la cantidad de agua que añadan y describan como cambian las propiedades de la mezcla al agregar mas liquido.
5.Cuando observen que la tira de papel de baño se humedece al tocar la mezcla , añadan  de 1 ml en 1 ml  hasta que la tira de papel salga mojada .
6. Midan la masa final del poliacrilato de sodio ya hidratado y registren el resultado .


OBSERVACIONES: ( IMÁGENES Y DESCRIPCIÓN ): 

En los primero 10 ml de agua el polvo extraído  del algodón del pañal se formo algo similar a la nieve falsa ya que absorbe al agua y aun así no se ha humedecido la servilleta y continuamos agregándole otros 10 ml y aun no podemos llegar a nuestra meta . 
Al final nuestra meta fue 260 ml hasta que se humedeció la tira de papel .
Como utilizamos 2 pañales el paso del primero fue 
1 .- 90.5
2.-255
     Desmenuzando el  pañal .





   Pesando el poliacrilato de sodio 



  Al depositarlo al envase.
  Al agregarle el agua .










Estos son algunas de las cosas que hicimos para poder desarrollar esta experimento .

ANÁLISIS DE  RESULTADOS :

a. Determinen el máximo volumen de agua que la masa de poliacrilato de sodio absorbe el pañal .
260 ml de agua fue lo que utlizamos .
b. Comparen sus resultados con los de otro equipos y expliquen las diferencias .
Unos compañeros utilizaron 116.8 ml de agua y tenia menos capacidad .
c. Dividan el volumen total de agua absorbido entre la masa inicial del poliacrilato. Esa cantidad es una medida de cuanta agua absorbe el polimero por unidad de masa ( ml /g)
260 ml /4 g = 40 ml / g 
d. Analicen y evalúen sus posibles errores en la medición de masas y volúmenes durante el experimento . Propongan estrategias para mejorar las mediciones y que otros instrumentos de medición  les facilitarían el trabajo .
Manejar y organizar mejor el tiempo ,
Opino que algunos de nuestros errores fue que no sabíamos sacar  muy bien el volumen ya que fue la primera vez que le hicimos y no resulto mas difícil de lo que nosotros creíamos .

MANEJO DE RESIDUOS : 

Coloquen el pañal en el contenedor de basura inorgánica y desechen el poliacrilato de sodio de acuerdo al protocolo que investigaron .




1 comentario: