Practica numero 4 : Métodos de separación de mezclas.
1a. parte : Cristalización .
Objetivo :
Obtener un gran cristal de sulfato ferroso a partir de una disolución sobresaturada .
Investigación :
Explica en que consiste la cristalización como método de separación y su uso en la industria. ¿Como se forman los cristales en la naturaleza ?
cristalización : Es un proceso químico por el cual a partir de un gas , un liquido , o una disolución los iones , átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina la unidad básica de un cristal.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristalizaci%C3%B3n
cristalización : Es un proceso químico por el cual a partir de un gas , un liquido , o una disolución los iones , átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina la unidad básica de un cristal.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristalizaci%C3%B3n
Para que sirve la cristalización : se utiliza para la separación de un solido que esta disuelto en un liquido , sirve para la purificación.https://es.wikipedia.org/wiki/Cristalizaci%C3%B3n.
Como se forman los cristales en la naturaleza : Los cristales se forman debajo de la superficie de la Tierra. La creación ígnea se produce cuando los minerales se cristalizan a partir de fusión de rocas.http://www.ehowenespanol.com/forman-cristales-naturaleza-sobre_471139/.
Hipótesis :
Opino que esto va a ser muy nuevo para mi ya que yo no conozco esto y pienso que va a ser mas fácil de lo que parece y que me va a gustar ya que nuestra maestra dice que se formara algo muy bonito y que nunca he experimentado .
Material :
. Sistema de calentamiento ( soporte universal con anillo , tela de alambre con asbesto , mechero bunsen )
. 1 vaso de precipitado 250 ml .
. Balanza granataria .
. Agitador .
. Mortero con pistilo .
. 1 vaso desechable pequeño para gelatina .
. Masking tape .
Sustancias :
. Agua de la llave .
. Sulfato ferroso .
Procedimiento :
1.- Calienta 20 ml de agua sin que llegue al hervor .
2.- Pesa la 10 gr de sulfato ferroso para hacer una disolución sobresaturada con el agua caliente ; ya lista vacienla en el vaso desechable .
3.- Seleccionen un cristal pequeño y amarrenlo a un hilo . Cuando la disolución este fría diseñen un mecanismo para que el cristal quede flotando en ella y déjenlo por varios días .
4.- Recuperen y saquen los cristales del sulfato ferroso que serán nuevamente almacenados . Permitan que el resto de la disolucion se evapore para que rescaten los mas y no se desperdicie esta sustancia .
Observaciones ( imágenes y descripción ) :
Análisis :
1.- ¿Porque es conveniente sembrar en una mezcla saturada y solida ?
Porque así el cristal se puede formar mas fácilmente el cristal y es mucho mas fácil de poder hacer este experimento .
2.- ¿Hay alguna relación entre la cristalización que se lleva a cabo en la naturaleza y la que realizaron en el laboratorio ?
Si ya que el sulfato ferroso también se puede encontrar en la naturaleza y gracias a esto se pueden formar algunos cristales .
3-, Da tres ejemplos de mezclas que existan en la vida cotidiana y que podrían separar atravez de este método .
Mezclas que se pueden separar por medio de la cristalización :
Agua - Sal
Agua - Azúcar
Agua - Sulfato de cobre
Conclución :
Este fue uno de los experimento que mas me han gustado ya que yo nunca había visto.
también se me hizo muy interesante y a la vez divertido .
Gracias a este experimento pude saber como se hacían los cristales ya sea en la naturaleza o gracias a las personas .
2a. Parte : Extracción y cromatografía :
Objetivo :
Aplicar los métodos de extracción y cromatografía en mezclas homogéneas .
Investigación :
En que consiste la extracción : Es un método en el cual se pueden separar algunas sustancias pueden separarse por medio de disolventes .http://procesosbio.wikispaces.com/Extracci%C3%B3n+s%C3%B3lido-l%C3%ADquido.
En que consisten los métodos de extracción y cromatografia . Usos de la vida cotidiana .
Para que sirve la extracción : Para poder tener café , perfumes y esencias , remedios naturales http://procesosbio.wikispaces.com/Extracci%C3%B3n+s%C3%B3lido-l%C3%ADquido.
Para que sirve la cromatografia : Sirve para separar separar sustancias , para separar sustancias químicas http://www.areaciencias.com/quimica/cromatografia.html.
Que es la cromatografia : Es la técnica para separar componentes de una mezcla , para saber que componentes tiene esa mezcla .http://www.areaciencias.com/quimica/cromatografia.html.
Hipótesis :
Pensé que no iba a funcionar ya que algunos de los materiales que menciona pensé que no daría efecto .
Material :
. Mortero con pistilo .
. Embudo de plástico .
. 2 vasos de precipitado.
. 2 papel filtro ( de los que se utilizan en las cafeteras eléctricas ).
. 3 plumones de agua de diferentes colores , pudiendo ser negro morado , café , verde , etc .
. Cubre bocas.
Sustancias :
. Espinaca .. Acetona .
. Agua .
Procedimiento :
1.- En el mortero , machaquen 3 hojas de espinaca con un poco de acetona . Luego filtren la mezcla en el vaso de precipitado utilizando el embudo y el papel filtro.
2.- Una vez que tienen la disolución de acetona Y espinaca en el vaso , coloquen de manera vertical una tira de papel filtro y déjenla reposar , observen y describan los resultados .
3.- Por otro lado , corten el papel filtro de tal manera que quede como rectángulo .
4.- Pinten en uno de los extremos puntos con los plumones separados por mas de 1 cm entre uno y otro ; enrollen el papel formando un cilindro y coloquenlo en un vaso de precipitado que tenga poco de agua . Dejen reposar y registren sus observaciones .
Observaciones (imágenes y descripción ):
Cuando pusimos el papel en el agua esta subió muy rapido




Análisis :
1.- En el caso del papel filtro , las espinacas y la acetona ¿ Que propiedades ayudaron para poder separar los colores ?
Porosidad , color , olor
2.- En el caso del papel filtro , el agua y los plumones ¿ Que propiedades de la materia ayudaron a poder separar los colores ? ( menciona las propiedades de cada material )
Color , porosidad , tencion superficial , densidad , divisibilidad .
3.- ¿ Cual es la importancia de la acetona y el agua en cada caso ?
Que ambos son disolventes y ayudan a que los componentes se pueden separar y asi poder conocer que los componian en cada caso .
Conclucion :
Esta parte del experimento fue la que mas me gusto del experimento ya que los colores eran muy bonitos y llamaron mi atención ya que nunca lo había visto y me encanto .
3a Parte : Sublimación y cristalización :
Conclucion :
Esto fue algo que nunca había echo y que me agrado mucho ya que esto nunca lo había visto y se me hizo muy interesante ya que es algo nuevo para mi y que pude haberlo visto .
CALIF 9
ResponderEliminarFALTA PORTADA Y MEJORAR INVESTIGACIONES (AMPLIARLAS Y PONERLES IMAGENES)